“Cress”, el tercer libro de las Crónicas Lunares, nos ofrece una fascinante reinterpretación del cuento de Rapunzel. Si no has leído las entregas anteriores, te advierto que esta reseña podría contener spoilers de los libros “Cinder” y “Scarlet”. En ese caso, te recomendaría comenzar por esas historias antes de explorar el intrigante mundo de Cress.
La protagonista, Cress, es una brillante hacker que vive confinada en un satélite, trabajando incansablemente para Sybil, la taumaturga de la Reina Levana. Su tarea consiste en recopilar información para la Reina, con la esperanza de que algún día pueda regresar a la Luna, su hogar, del cual fue desterrada años atrás.
Mientras tanto, en la Tierra, Cinder, Scarlet, Thorne y Wolf continúan siendo los fugitivos más buscados, tanto en la Tierra como en la Luna. Su objetivo sigue siendo claro: derrocar a la implacable Reina Levana y evitar que esta se case con el Emperador Kai. Para lograrlo, necesitan la ayuda de alguien tan experto como Cress. Sin embargo, el precio que esta deberá pagar será muy alto.
La pregunta que permanece en el aire es si podrán alcanzar sus objetivos y si podrán impedir que la Reina Levana cumpla sus planes matrimoniales con Kai. La respuesta solo se encuentra en las páginas de “Cress”.
Desde que leí “Scarlet,” me convertí en un fanático total de las Crónicas Lunares, y “Cress” solo ha reforzado mi devoción por esta saga. En cada libro, la historia se enriquece y se vuelve aún más adictiva.
Durante mucho tiempo, ansié conocer la historia de Cress, un personaje que tuvo una aparición crucial en el primer libro de la saga. Su alerta sobre la Reina Levana fue lo que llevó a Cinder al castillo, desencadenando toda la serie de acontecimientos.
Cress es un personaje inteligente, pero su fragilidad emocional a veces puede resultar un tanto frustrante. A pesar de esto, mi personaje favorito sigue siendo Cinder, quien cada día aprende a controlar mejor sus poderes lunares. Scarlet, en esta entrega, parece tener un papel menos destacado, aunque es posible que su importancia aumente en “Winter.”
A pesar de algunos momentos en los que la trama se torna un poco densa, disfruté enormemente de “Cress.” Además, no puedo dejar de mencionar mi profundo afecto por Iko, a quien aprecio de una manera especial, a pesar de ser un androide. Mi mente, de alguna manera, encuentra la manera de “shippear” a Iko con otros personajes, lo cual puede ser un poco extravagante.
“Cress” es una lectura imprescindible. Si has disfrutado de las entregas anteriores, este libro no te decepcionará. Estoy ansioso por leer el siguiente libro y descubrir cómo continúa esta apasionante historia. En cuanto a los detalles finales, los dejaré sin desvelar, ya que deberías experimentarlos por ti mismo; te aseguro que no te arrepentirás.
Título: Cress
Autora: Marissa Meyer
Editorial: V&R Editoras
Fecha de publicación: 1 de abril de 2023
Categorías: Ciencia ficción y fantasía juvenil
Recuento de páginas: 584
Crónicas lunares
0.5 Fallas (2011)
0.6 El pequeño androide (2014)
1. Cinder (2012)
1.5 El ejército de la reina (2012)
2. Scarlet (2013)
3. Cress (2014)
3.5 Fairest (2015)
4. Winter (2015)
4.5 Stars Above (2016)
4.6 Covid-128 (2020)
Esta reseña me dejo intrigado, necesito leer la saga completa!!
ResponderBorrarSoy fan de las Crónicas Lunares!!! Y entiendo tu necesidad de leer el que sigue, me gustó tu reseña
ResponderBorrarHasta que suben una reseña de una distopía, no he leído Cress pero ya leí los demás y siento que los libros son predecibles pero le daré la oportunidad a este
ResponderBorrarHace mucho que no entraba a su blog porque salí de vacaciones y tenía tarea pero no he leído esta saga, no me llama mucho la atención pero he visto que han hablado maravillas de ella...tal vez pronto la lea
ResponderBorrarGracias por la reseña, me ha gustado mucho esta saga, espero poder leer Cress pronto.
ResponderBorrarNos leemos.
Me encanta como va avanzando la trama de las crónicas lunares, Cress es de los libros que mas me ha atrapado, muy buena reseña
ResponderBorrarSaludos :)
Me gustó mucho este libro, buena reseña.
ResponderBorrarBuena reseña. Es una forma muy rara de hacer ver los cuentos clásicos, combinándolo con conceptos futuristas. Me llama la atención leerlos.
ResponderBorrarDefinitivame tengo qué leerlo. Al leer esto despierta mi interés y saber que es tan asombroso como los anteriores.
ResponderBorrarHoli!!
ResponderBorrarHe leído la reseña así un poco por encima por si acaso... y es que tengo muchísimas ganas de leerlo!! Tengo que leerlo! *.*
Veo que hablas maravillas de el, me alegro que te haya gustado :)
Un besito
Hola René!!
ResponderBorrarTengo por leer está saga me has animado, y me alegro mucho que te haya gustado.
Besos💋💋💋