Título: La casa maldita
Título original: The Shunned House
Autor: H. P. Lovecraft
Año original de publicación: 1937
Editor: Ricardo Guzmán Wolffer
Sello editorial: Lectorum
ISBN: 6074576041
Páginas: 320
Precio: $127
Colección Novelas de terror
1. La fantástica búsqueda de la desconocida Kadath (1943)
2. La casa maldita (1937)
3. En las montañas de la locura (1936)
SINOPSIS
En uno de sus relatos más aclamados, H. P. Lovecraft cuenta la historia de una casa enorme y abandonada en Providence, Rodhe Island, sobre la que pesa una maldición que despierta sensaciones de rechazo entre los habitantes del lugar. El protagonista, acompañado de su tío, decide pasar la noche en la casa e investigar la posibilidad de la existencia de una fuerza sobrenatural. Una historia escalofriante con el sello de uno de los escritores de terror más grandes de todos los tiempos.
☆☆☆☆
Hola, lectores. No tienen idea (o tal vez sí), de lo complicado que fue reseñar la primera de tres historias que conforman el libro Novelas de H. P. Lovecraft. Si soy honesto con ustedes, he leído muy poco del autor obras y desconocía más ahí de los Mitos del Cthulu.
Para poder sentarme y escribir esta reseña y las otras dos que vienen en los próximos días, tuve que leer guías, artículos y ver videos en YouTube para poder entender el complejo mundo de mitos y horror cósmico que caracterizan a Lovecraft.
Mi error fue no informarme de todo el lore que comparten las historias lovecraftianas, así que leer el libro sin información me causó hizo que mi experiencia con esta obra fuera de confusión. No sabía que estaba leyendo, me sentí perdido en todo momento y no encontraba conexión alguna entre lo que leía con lo que Lovecraft quería transmitirme. Como mencioné, gran error fue leerme estas historias sin contexto y mucho menos sin haber leído previamente las historias que le anteceden.
Si bien, la historia de la que les hablaré tiene muy poca relación con los Mitos del Cthulu, también se alejan un poco del Ciclo Onírico, otra de sus "sagas" o historias principales.
En mi niñez, la Casa Maldita estaba vacía, con sus árboles desnudos, nudosos y viejos, su alta hierba de una palidez extraña y cizaña de aspecto de pesadilla en el abandonado patio en el que jamás se posaban los pájaros.
La casa maldita es una historia sencilla de entender y fue con la que más logré conectar y sentirme a gusto y para nada perdido. Aunque según mis investigaciones comparte referencias con otras historias previas del autor, mismas que incluso suelen ser solo especulativas, ya que no hay nada que lo confirme.
El narrador de la historia en un joven interesado en un suceso aparentemente paranormal sobre una casa a la cual todos clasificarían como maldita, ya que todo aquel que vive en ella, muere por circunstancias extrañas.
Esta vivienda antigua está ubicada en medio de la ciudad de Providence. Está abandonada debido a las muchas muertes a lo largo de distintas décadas, por lo que nadie se atreve a vivirla, ni siquiera sus dueños, quienes la heredaron de sus familiares.
Lovecraft nos explica con mucho detalle toda la historia de la casa, desde su construcción, los primeros sucesos que pasaron, las familias que la han habitado, insinuando en ocasiones algunos elementos paranormales que no acabarán de quedar claros hasta el final de la obra.
El personaje central de la obra, tiene esa particular característica de ser todo un sabio obsesionado con la casa, ya que, desde pequeño siente una atracción por los estudios de su tío sobre la misma. Es a través de recuerdos, vivencias de los familiares e investigación, que la trama se va desenvolviendo y revelando los secretos ocultos de la casa.
Lentamente, Lovecraft nos va soltando detalles de la trama para mantenernos atentos y al hilo de lo que viene a continuación para los personajes. El desenlace no era el que esperaba, pero me ha gustado bastante, ya que me mantuvo pegado a las páginas.
Hay horrores que son más que horrendos, y aquel era de esos núcleos de horror de las pesadillas que condensaba todo el espanto que el cosmos reserva para fulminar a unos cuantos seres malditos y desgraciados.
Leer historias cortas de Lovecraft me ha parecido más interesante que leer sus novelas, ya que tiende a exceder en lo descriptivo. En lo personal, prefiero un término medio cuando leo, con descripción y narrativa temporal.
Este relato no es el típico de la casa encantada por un ser maligno, al contrario, todo tiene explicaciones científicas del fenómeno haciendo que la forma en que es narrada la historia sea verosímil y conduntente.
Algo que personalmente no suele gustarme (esto es algo mío, claro), es que los libros carezcan de diálogos, como sucede en este caso. Pero como en toda historia, todo depende de la narrativa, si la obra es buena, que tenga o no diálogos, está de más.
Como mencioné, esta obra en particular es de las pocas que se alejan de la mitología lovecraftiana, así que es una buena lectura para aquellos que quieran conocer al autor sin adentrarse a fondo en su tétrico mundo. Lovecraft nos ofrece un cuento de terror contado de forma sencilla, pero con los matices que lo caracterizan y que los fans aman.
Antes de despedirme, agradezco a la Editorial Lectorum por el ejemplar, y les recuerdo seguir mi blog para más reseñas. ¿Ya leyeron a Lovecraft? ¿Cuál es su novela o cuento favorito?
Hola René!!
ResponderBorrarTengo por leer al autor y todavia no he tenido la oportunidad de leerlo.
Besos💋💋💋
¡Hola! Aún no leo a Lovecraft, pero todas sus obras llaman mi atención. Más que nada porque es una forma distinta de horror, que aunque amo el género nunca me animé con la forma de Lovecraft. Lo tendré muy en cuenta. Besos ♥
ResponderBorrar